Aprende a pedir
¿Estás pidiendo lo que necesitas?, ¿qué es aquello que no te has atrevido a pedirle a tu tu jefe o a tu familia?, ¿un aumento o vacaciones?, ¿qué necesitas pedirle a tu pareja para que juntos lleven su relación a otro nivel?, ¿hace cuánto que no te pides algo a ti misma?
Estamos acostumbradas a pedir a medias o incluso a no pedir por cuestiones sociales, morales y/o culturales como la vergüenza, el afán por intentar complacer a los demás, el miedo a que nos digan que no o la creencia de que “es mejor esperar a que te lo ofrezcan”. En lo personal, a veces me parece (y me declaro culpable) que lo que hacemos es poner a prueba nuestra mente telepática esperando que los demás conozcan nuestras necesidades, cumplan nuestros deseos y superen nuestras expectativas del cómo y desde dónde relacionarse con nosotras.
Sin embargo, si queremos ser responsables de nuestra vida, se ha llegado entonces el momento de dejar de culpar a la pareja, a nuestros hijos, a la familia, jefes, colegas, empleados e incluso hasta a nosotras mismas por lo que creemos que intencionalmente han o hemos dejado de hacer. Como te he comentado puede existir la intención, el deseo, las ganas pero si no se crea un acuerdo entonces nunca pasará a convertirse en acción.
¿Pero cómo creamos acuerdos? La respuesta que siempre le doy a mis coachees en el programa de acompañamiento emocional es: por medio de las peticiones. El lenguaje es una gran herramienta que nos permite crear, diseñar y determinar todo aquello que se encuentra disponible para nosotras. Las peticiones, al ser actos lingüísticos generadores de acuerdos, tienen el poder de crear nuestro presente y nuestro futuro.

Es por esto que hoy, con amor, dejo para ti unas palabras con la intención de que tú te conviertas en una experta del pedir y así cada día salgas a crear la vida que deseas para ti ¿estás lista?
¿PARA QUÉ PEDIR?
1) Para reconocer el poder de creación que tengo en mi vida: “si no pido, no creo”.
¡Yo creo mi vida!
¡Tú creas tu vida!
2) Para construir relaciones sanas. Recuerda que las relaciones se construyen con acuerdos.
3) Para aprender a poner límites en mis relaciones: ¿quiero estar con alguien que no cumple sus acuerdos?
4) Para entender que no sólo se pide al exterior y así comenzar a pedir también al interior: ¿qué te quieres pedir a ti misma que te lleve a construir la realidad que deseas experimentar?
ANTES DE PEDIR PREGÚNTATE:
1) ¿Estoy siendo responsable o víctima? No podemos pedir desde la carencia, es decir desde lo que creemos que nos “falta” ni desde la culpa, juicio o pensando lo que el otro “debería o no debería”.
2) ¿Pedir esto cómo se alinea con mi propósito? Es importante revisar que mi petición venga de mí ser y no de mi ego.
3) ¿Estoy predispuesta al no o veo que existen posibilidades? Mantente abierta y recuerda que el otro, al igual que tú, puede decir que sí, que no o negociar.
CONSTRUYE TU PETICIÓN:
Una vez que revisaste lo anterior es momento de construir tu petición. Yo te recomiendo empezar en papel, de a poco y siguiendo cada paso. Verás como cada día se irá volviendo más sencillo y llegará el momento en que harás del pedir un hábito en tu vida.
Para que una petición funcione ya sea para ti, para otro, otros o para el Universo o Dios, en coaching decimos que debe contener lo siguiente:
1) ¿Qué?
ir a un café
llegar a tiempo
hacer ejercicio
2) ¿Cómo?
la Prensa del Café
a tus citas conmigo
yoga
3) ¿Cuándo?
jueves a las 5 pm
a la hora que dices que vas a llegar
2 veces por semana
4) ¿Qué se va a ver manifestado?
ponernos al corriente
compromiso/puntualidad
tiempo para mí misma/ amor a mi misma/ bienestar físico y emocional
5) Curiosidad. La curiosidad es la antítesis del ego, cuando somos curiosas no podemos aferrarnos a tener la razón.
¿se te antoja o prefieres otro lugar?
¿a ti qué te funciona para llegar a tiempo?/¿cómo puedo yo apoyarte con tu puntualidad?
¿qué tengo que mover o hacer para cumplir con 2 veces a la semana en yoga?
Espero que los ejemplos te funcionaran. Si te queda alguna duda o quieres que te acompañe a construir tus peticiones, déjame un mensajito en los comentarios.
DESPUÉS DE PEDIR:
1) Felicítate por hacer uso de tu lenguaje para construir tu realidad.
2) Reconoce que has generado un acuerdo o compromiso contigo misma o con alguien más.
Recuerda que es muy importante, para cuidar la relación que tienes contigo misma y con los demás, honrar tu palabra. Así que es más funcional que te comprometas con cosas que sabes que puedes cumplir que ponerte grandes compromisos y quedarte a la mitad. De todas formas siempre puedes volver a pedir algo más ¿no?
3) Una vez que cumplas con tu acuerdo apapáchate ¡te lo mereces!
Deseo que al reconocer y ser consciente de que sólo tú conoces a fondo tus deseos y necesidades te liberes de ataduras y logres así, desde tu responsabilidad, tener la iniciativa para hacer de tus sueños cada día una realidad
¡Tus sueños son tuyos, no los dejes en las manos de alguien más!